10 | 2019

Ce volume est composé de deux dossiers thématiques.

Le premier dossier recueille quelques-unes des communications présentées lors des deux journées d’étude « Femmes en mouvement : histoires, conflits, écritures (Pérou, XIXe-XXIe siècles) » qui ont eu lieu le 24 et 25 septembre 2015 au collège d’Espagne et à l’EHESS à Paris. Elles ont été organisées par Lissell Quiróz-Pérez (Université de Rouen Normandie) et Mónica Cárdenas Moreno (Université de La Réunion) avec le soutien d’EA 3656 AMERIBER et de l’UMR 8168 Mondes Américains. Ces travaux, publiés entièrement en espagnol, réfléchissent aux questions suivantes : quel est le rôle de la femme dans l'espace public ? Pourquoi et comment se sont-elles déplacées lors des périodes de crise ? Comment et dans quelles conditions ont-elles survécu à la guerre ? Et d'autre part, en ce qui concerne la littérature : comment a évolué la femme-écrivain ? Quelles ont été les stratégies pour échapper au contrôle patriarcal à travers la fiction ? Quelles sont les formes du langage que racontent les histoires de ces femmes ?

Le second dossier, concernant les aires culturelles hispanique et germanique, reprend six des communications qui ont été présentées au colloque international tenu à l’université de Rouen Normandie les 16 et 17 novembre 2016, sous la direction de Florence Davaille (CÉRÉdI et ERIAC) et avec le soutien d’un comité scientifique composé des professeurs Daniel Laforest (University of Alberta, Canada), Michel Marie (université Sorbonne Nouvelle-Paris 3), Miguel Olmos (université de Rouen Normandie), Yves Roullière (essayiste et traducteur, Paris), Françoise Simonet-Tenant (université de Rouen Normandie) et Jean-Pierre Sirois-Trahan (université Laval, Québec) : http://eriac.univ-rouen.fr/le-createur-et-son-critique-debats-epistolaires-et-diffusion/.

Femmes en mouvement

Mercedes Cabello de Carbonera en El Correo de París: Lima en la prensa internacional decimonónica

Mónica Cárdenas Moreno


Résumés

En este trabajo se presenta un balance de los principales temas y estrategias de escritura que Mercedes Cabello de Carbonera lleva a cabo en las crónicas que escribió desde Lima para el quincenal transatlántico El Correo de París, entre 1888 y 1890. Su colaboración con este tipo de prensa le ayudó, en primer lugar, a consolidar una estética realista que paralelamente desarrolla en sus tres últimas novelas y, por otro lado, le da visibilidad internacional al íntegro de su obra. En este tipo de prensa, Cabello publica, en 1884, su primera novela Los amores de Hortensia, y colabora en los sucesivos años con artículos y fragmentos de sus ficciones que causaron escándalo en el medio local.

Texte intégral

“Le journaliste devient la conscience observante du siècle en charge de l’examen du monde, responsable de la constitution des protocoles du témoignage oculaire.”
Marie-Eve Thérenty

1Mercedes Cabello de Carbonera (1842-1909), una de las principales representantes de la Generación de 1870 en el Perú, participó activamente en el medio cultural limeño a través de diversas publicaciones en la prensa1. Sin embargo, se le suele recordar sobre todo por sus novelas. Las seis novelas que escribió fueron publicadas entre 1884 y 1892, y en todas ellas empleó elementos melodramáticos y conservó algunos rasgos románticos unidos a otros del realismo europeo que admiraba2. Lo que aún no se ha estudiado en el proceso de construcción de su proyecto novelístico es la importancia que tuvo para la novelista su relación con la prensa transatlántica parisina. Cabello publica su primera novela por entregas en las páginas de El Correo de Ultramar, y en los años siguientes seguirá colaborando con este quincenal donde se reproducirán algunos de sus artículos y se publicitarán sus siguientes novelas a través de comentarios y reproducciones de fragmentos.

2Paralelamente a la promoción de sus novelas en la prensa parisina en español, la autora desarrolla una carrera periodística e incursiona en el moderno género de la crónica periodística. Así, entre 1888 y 1890, envía once correspondencias a El Correo de París que serán publicadas en la sección “Colaboración americana” pensada para establecer redes de información sobre la actualidad peruana con el resto de países hispanohablantes. En estas crónicas, la autora construye un mapa de la Lima contemporánea en tres aspectos: la situación de la literatura y en particular de la escritora en el Perú; la reconstrucción del país tras la Guerra del Pacífico; y las transformaciones de la ciudad en el proceso de modernización.

3Abordaremos esta faceta de la obra de Cabello, tomando en cuenta las nociones que desarrolla Marie-Eve Thérenty3 acerca del mestizaje entre prensa y literatura durante el siglo xix. Esta relación nace del intercambio de algunos de sus rasgos: mientras la prensa entrega su periodicidad, actualidad y el trabajo colectivo; la literatura aporta la ficción, las estrategias de la escritura íntima y el efecto de oralidad a las formas textuales que se desarrollarán a lo largo del siglo. Esto nos permitirá analizar la estética y la ideología del soporte en el cual se publican dichos escritos para, en segundo momento, analizar temáticamente las crónicas articuladas en los tres ejes mencionados.

El Correo de París y “Colaboración americana”

4El Correo de París (ECP) fue heredero directo de El Correo de Ultramar (ECU). Mariano Urrabieta, quien tuvo a su cargo una de las secciones más importantes del Correo de Ultramar, la “Revista de París”, fue el director propietario de El Correo de París. Quincenal ilustrado quien continuó firmando dicha sección bajo el seudónimo de “El Cronista”. Esta etapa del ECP empezó a publicarse el sábado 3 de julio de 1886 y se prolongó hasta el 23 de diciembre de 1893 (374 números). Mercedes Cabello aparece en la lista de colaboradores, desde el primer número, junto con otras importantes escritoras, principalmente españolas, como Emilia Pardo Bazán. En los números siguientes se continúa anunciando a ambas escritoras como colaboradoras, aunque no se publiquen sus escritos con mucha frecuencia, así, por ejemplo, recién en el número 44 vemos publicado el artículo de Pardo Bazán, “La novela rusa”4, presentado originalmente como conferencia en el Ateneo de Madrid.

5En el primer número, se justifica la aparición del periódico transatlántico al constatar el vacío que existe en la prensa editada desde una capital europea y dirigida a los países de ultramar (América hispana). El director se vale, además, en su experiencia como cronista de las actualidades parisinas en ECU:

Conocedores desde hace mucho de los gustos y las aficiones de los países de Ultramar, nos lisonjeamos de acertar en nuestra obra que podrá penetrar en el seno de todas las familias sin herir por ningún concepto la susceptibilidad de nadie. El deseo de reanudar nuestras interrumpidas relaciones con lectores que nos han sido fieles en tan largo espacio de tiempo, nos hace tomar la pluma nuevamente con la esperanza de que el porvenir corresponderá al pasado. Por nuestra parte, nada descuidaremos, antes bien haremos nuevos y constantes esfuerzos para seguir mereciendo tan grata y benévola confianza5.

6Efectivamente en cada número se procura dar a conocer al público hispanoamericano las actualidades de Francia, y en general de Europa, y progresivamente se busca también acercar la realidad americana a la comunidad hispanohablante residente en Francia y en España. En este sentido, la prensa transatlántica, así como los relatos y libros de viajes de la época, puede ser analizada como un cuerpo entre dos mundos, en base al desplazamiento cultural que implica la construcción colectiva de textos procedentes de los dos continentes y cuyas lecturas se efectúan también en ambos lados del Atlántico. En el caso de ECU y ECP, fueron españoles exiliados en Francia los que se encargaron de su redacción y quienes pensaron no solamente en cohesionar a la comunidad hispanohablante residente en París, sino que descubrieron en la difusión de novedades parisinas hacia los países de ultramar un mercado bastante favorable cuyas demandas fueron atendiendo paulatinamente: cada vez incorporan más ilustraciones, y crean nuevas secciones.

7Este cuerpo en movimiento que es la prensa transatlántica se pone de manifiesto en la organización de sus primeras páginas. Mientras la portada suele presentar a un personaje representativo de la política o de la cultura española o hispanoamericana, la columna principal con la que se abre la publicación es la “Revista de París”, escrita por el propio Urrabieta, y donde se presenta una crónica de los principales acontecimientos de esta ciudad ícono. Los aspectos que se abordan en ella son diversos: política, arte, cultura. Por ejemplo, es particularmente importante, a partir de 1888, el anuncio de los preparativos para la Exposición Universal de París que se llevó a cabo el año siguiente y que coincidió con el centenario de la Revolución Francesa, en cuyo homenaje se inauguró la Tour Eiffel, además, fue la primera exposición universal iluminada con luz eléctrica. París, como lo indica el título del periódico, conserva en el diario una posición central.

8Ya que Urrabieta le daba una especial importancia a los acontecimientos sociales y culturales siempre acompañados de ilustraciones que atrajeran la atención del público, en 1890, decide incorporar una “Sección de Modas Quincenal” que dos años más tarde se incorporó en las páginas centrales, restándole espacio a las entregas literarias.

9La preferencia de Urrabieta por las ilustraciones, por seguir el ritmo de las publicaciones con mejor acogida sobre todo por parte del público femenino, desaparecerá en la segunda época del ECP, con precisión, a partir de 1896. El 1 de octubre de este año Juan A. Ferrer se hace cargo de la administración y le imprime un tono mucho más solemne a la publicación incorporando informes detallados acerca del mundo diplomático. Las páginas de ECP se llenan de noticias sobre la política americana, la comunidad hispana en París, artículos de escritores e intelectuales españoles e hispanoamericanos y menos asuntos de modas y actualidad parisina. En 1898, su sucesor Isidoro López Lapuya (autor de La bohemia española en París a fines del siglo pasado) sigue esta línea menos comercial.

10En este trabajo nos interesa la primera etapa del ECP. Un periodo en el que se buscó reforzar los vínculos con América apelando a sus principales escritores y publicando las actualidades de estos países. En este sentido, encontramos las siguientes secciones: “Literatura americana”, “Colaboración americana”, “Correo de América”. Paralelamente, se desarrollan proyectos de publicación de antologías literarias, así por ejemplo, la correspondiente a los autores peruanos se recoge en cuatro tomos y en ellos están comprendidos: Lastenia Larriva de Llona, Carolina Freire de Jaimes, María Natividad Cortés, Carolina García, Justa García Robledo, Juana Lazo de Eléspuru, Manuela A. Márquez, Carmen Potts, Leonor Lauri, Manuela Villarán, Manuela Varela, Cisneros, Corpancho, Flores Galindo, Palma y Segura; es decir, representantes del costumbrismo y romanticismo peruanos.

11Antes de presentar las colaboraciones de Mercedes Cabello, nos interesa indagar en la importancia de la crónica dentro de una publicación como ECP, ya que es el formato que la escritora peruana utilizó. La columna principal del quincenal fue la “Revista de París”, una crónica que recrea lo más importante de las actualidades sociales, culturales y políticas de esta ciudad. En Francia, el título Le courrier de Paris se encuentra relacionado al origen de la crónica. De acuerdo con Marie-Eve Thérenty fue Delphine de Girardin quien funda el género en 1836 cuando su marido Emile de Girardin crea una sección en La Presse llamada “Le Courrier de Paris” en entregas semanales. Ella escribirá bajo el seudónimo de la Vicomte de Launay y en la presentación de dicha sección describe su columna en estos términos: “ Un bulletin des livres nouveaux, des pièces en répétition, des modes nouvelles, des coutumes et usages nouveaux, de la musique en vogue, des objets de curiosité6 ”. Delphine de Girardin le imprimirá además un carácter propio a la crónica, haciendo que dentro de esta concurran la anécdota, el detalle, lo fantástico, la polifonía, entre otras formas que extrae de la literatura.

12La sección en la que participó Mercedes Cabello, “Colaboración americana”, se inaugura en 1888 y de manera alternada dejaron allí una crónica de la actualidad política y cultural de sus países los siguientes escritores: David A. Urrea sobre México, Ismael Enrique Arciniegas sobre Colombia, P. Moreno y A. Gamboa sobre El Salvador, Pedro Pérez Zeledón sobre Costa Rica, Fernando Cruz sobre Guatemala, Leonidas Pallares y J. A. Gómez sobre Ecuador, León Velasco y Rosendo Villalobos sobre Bolivia, César Nicolás Pensón y José Castellanos sobre República Dominicana.

13Esta sección comparte dos formas de escritura. Algunas veces, los escritores reproducen fragmentos literarios que se asemejan a la sección “Literatura americana”, pero también, y este es siempre el caso de Mercedes Cabello, escriben una crónica acerca de lo más destacado de la actualidad de cada país. En este sentido, la escritora peruana desarrolla una poética de lo cotidiano a través de un proceso semejante al de la ficción: a partir de un hecho particular, de una anécdota, se pretende establecer una idea general acerca del estado de la sociedad peruana a través del prisma limeño.

14El valor de la sección se encuentra en su carácter de “cosa vista”, es decir, en su carácter testimonial. A diferencia de la sección “El correo de América” donde se reproducen documentos publicados en los diarios de América, “Colaboración americana”, en su modalidad de crónica, es un texto inédito especialmente escrito para el ECP por alguien que es testigo o protagonista de los hechos. Los lectores saben así que acceden a través de ella a una información de primera mano.

Mercedes Cabello, cronista de Lima

15El periodo en que Mercedes Cabello envió sus crónicas a ECP, entre junio de 1888 y agosto de 1890, coincide con la etapa de transformación de la poética de la escritora. Durante estos años publica dos novelas de estéticas distintas a las precedentes: Blanca Sol y Las consecuencias. Esta última es la reescritura de una novela anterior, Eleodora, con una ideología y planteamientos nuevos7. Estas novelas son el punto de inflexión entre una escritura tradicional que había sido avalada por autoridades literarias como Juana Manuela Gorriti y Ricardo Palma y que ingresaba dentro de los parámetros del romanticismo sentimental asociado a la pluma femenina; y su transformación en otra de tendencia realista donde extiende su crítica social a ámbitos de la esfera pública, a través de la construcción de anti heroínas perversas y seductoras.

16Las ideas que se encuentran a la base de esta nueva estética, se encuentran ya en artículos precedentes. Por ejemplo, el 17 de septiembre de 1887 se publica en ECP una primera colaboración suya titulada “La novela naturalista” que en El Perú Ilustrado había sido publicada meses antes, el 17 de julio8, con el título de “La novela realista” lo que muestra la mayor libertad que la escritora se tomaba cuando publicaba en un medio extranjero. Mercedes Cabello entiende la función del escritor naturalista como la del científico social: “Y el novelista no es a sus ojos sino el médico osado, que se atreve, so pretexto de salud pública, a desnudar a sus heroínas exponiéndolas ante la mirada curiosa, y tal vez lúbrica del vulgo de los lectores9.

17De acuerdo con la autora, si estas novelas estuviesen dirigidas exclusivamente a un público ilustrado que las utilizara para sus investigaciones sociológicas, antropológicas, fisiológicas o higienistas seguramente serían de buen provecho para el bienestar de la sociedad, ya que son el resultado de lo que en todo el siglo ha producido el positivismo y la filosofía experimental, pero ya que, estas novelas las lee el pueblo “ávido de historias”, entonces es necesario atender a la cuestión moral y no extremar la crudeza de las descripciones, ni la representación de la miseria humana. Por este motivo el planteamiento narrativo de Cabello es más bien ecléctico. En este sentido, la autora reclama pensar en el lector poco instruido y en su sensibilidad frente a los valores del bien y de lo bello, en consecuencia, la novela sentimental perdurará fusionada con la novela realista.

18A la hora de escribir sus crónicas para ECP, Cabello también tomó en cuenta el tipo de lectores a quienes estaban dirigidas. Se publica su primera entrega en el número 103 del sábado 23 de junio de 1888 y en ella la autora insiste en la importancia de la prensa transatlántica en el medio peruano. La escritora afirma que en el Perú se vive una invasión de noticias al detalle sobre lo que acontece en Europa, sobre todo aquellas que se refieren a la vida en los salones, los bailes o a la vida privada de los reyes, gobernantes y todo lo que tiene que ver con la aristocracia europea. De Europa también, llegan a América, con mediana rapidez, las novedades literarias y culturales, hecho que hace que en las bibliotecas peruanas predomine la literatura francesa, aunque aún el público es reticente a su más reciente corriente, el naturalismo. Sin embargo, se padece de una gran deficiencia: no se conoce lo que producen otros países latinoamericanos. Es este desconocimiento el que se quiere suplir gracias a la columna: dirigirse no solo a las metrópolis culturales, sino a otros países hispanoamericanos para dar a conocer lo que ocurre y lo que se produce en el Perú: “Esta deficiencia de comunicaciones solo puede llenarla un periódico que, como El Correo de París, pueda ser un centro al que todos aportaremos nuestras noticias, para que de allí se difundan en todas direcciones10. La escritora es consciente de que forma parte de una red de información con el mundo hispanohablante, por lo tanto, sus crónicas para ECP, a diferencia de aquellas que publicaba para la prensa nacional, serán más heterogéneas, didácticas y auspiciosas.

19Son heterogéneas, ya que no tienen una temática específica y, más bien, intentan brindar un panorama de distintos aspectos de la sociedad en un mismo texto. No están escritas, como los artículos, con una idea o propuesta central que la autora desarrolla y defiende a través de argumentos, sino que en una sola colaboración se pueden tratar temas diferentes, de acuerdo a lo que haya acontecido en las últimas semanas en Lima. Esto disminuye el rigor argumentativo al que nos tenía acostumbrados y hace los textos mucho más descriptivos. Es común también que, con el objetivo de hacerse comprender fácilmente por el público extranjero, utilice comparaciones con lo que ella conoce que ocurre en Europa o en otros países vecinos para ilustrar el caso peruano.

20A diferencia de muchos de sus artículos publicados en prensa nacional donde acostumbraba criticar la realidad y la condición de la mujer, aquí se percibe un interés por mostrar los aspectos positivos de la sociedad peruana y, en particular, de la realidad limeña. Podríamos afirmar que la libertad que encuentra al escribir para la prensa extranjera tiene un obstáculo: su deseo de dar una buena imagen del Perú, lo que pone en evidencia un sentimiento patriota bastante arraigado en los intelectuales del periodo (sobre todo en el periodo posbélico). Por otro lado, la intensidad con la que Mercedes Cabello participa en la prensa ayuda a consolidar su vínculo con lo inmediato, con el hecho contemporáneo, de tal suerte que la ficcionalización de la vida cotidiana se convierte en una necesidad. La realidad inmediata es la fuente del conocimiento y de la labor de moralización, ya que es de ella que se aprende y encuentra allí las fuentes para la escritura de sus artículos y novelas.

La intelectualidad femenina

21Sobre el arte y la literatura, Mercedes Cabello parte de un supuesto: Lima es una ciudad entregada a las artes y al placer y no a la industria, lo ha sido antes de la Guerra, e incluso después de ésta, a pesar de las lamentables consecuencias:

Para cumplir, pues, mi cometido de corresponsal, principiaré por dar cuenta del movimiento literario, que hoy más que nunca es brillante y halagüeño. Diríase que después de nuestros desastres en la guerra del Pacífico, hubiéramos querido probarle al mundo que, si hemos sido malos guerreros, podemos ser grandes artistas 11.

22Se extiende en detalles acerca de las lecturas francesas que gozan de más éxito en Perú, en general en los autores extranjeros que se leen, pero también en las noticias acerca de los eventos culturales más importantes de Lima: las tertulias, ceremonias, actos y concursos organizados por el Ateneo, las presentaciones artísticas (el teatro principalmente), publicaciones, etc. Algo similar realizó Cabello en su colaboración al periódico español: La voz de la patria12 de Madrid. En su texto para el ECP la autora alude al famoso Congreso Literario y Artístico Internacional celebrado en octubre de 1887 en Madrid y en el cual uno de sus participantes locales, el señor Calzado, calificó a los hispanoamericanos de copiar a los escritores españoles, de “saquear” su literatura, acusando a Hispanoamérica, al mismo tiempo, de carecer de un verdadero carácter literario. Frente a ello, la autora reconoce que lo que más se publica y se divulga en libro y en la prensa es la literatura francesa gracias a las traducciones, pero señala que lo mismo ocurre en España donde también se le consume mucho. Al mismo tiempo, opina que gracias a América Latina los autores españoles pueden vender sus textos y subsistir, ya que aquí los leen más que en su propio país y, en todo caso, no es ella la que debe reivindicar alguna posición superior, ya que en este momento no aporta ningún cambio ni aliento nuevo a la escritura como los cambios que se producen continuamente en Francia.

23En la cuarta colaboración se refiere a los descuidos y errores de otro escritor español autor de Cartas Americanas donde se intenta evaluar la literatura hispanoamericana. Según este autor el teatro chileno es el que más ha producido en el continente a lo que Cabello responde con una cita de prensa:

Por muy poco que se conozca la historia de la literatura americana, es imposible, al tratarse del teatro, olvidar a Méjico, a la Argentina y al Perú, donde se ha escrito para el teatro mucho y muy bueno, en tanto que en Chile, dicho sea en verdad, y sin ánimo deliberado de ofender, no hay dos obras que merezcan los honores del aplauso en las tablas, ni la benevolencia de la crítica en un libro13.

24Por un lado, la escritora intenta reivindicar la literatura hispanoamericana de las críticas que había recibido por parte de los escritores españoles. En América se lee más a los escritores españoles de lo que ellos conocen a los latinoamericanos, afirma Cabello. Esto se comprueba en el espacio tan limitado que le dan en la prensa a los escritores del Nuevo Mundo a diferencia de lo que ocurre en sentido inverso.

25Por otro lado, la escritora no se detiene en la simple defensa o en el elogio, sino que indaga en los orígenes de esta proliferación de escritores en el Perú y en lo favorable del ambiente cultural para las mujeres escritoras. En primer lugar, señala que esto se debe al espíritu poco práctico del Perú:

Precisamente el Perú, por carecer de ese espíritu práctico, tan necesario en nuestro siglo, ha consagrado a la poesía y a las letras tiempo y atención que mejor debiera consagrar a industrias y empresas de productiva e inmediata utilidad, y vanidosamente nos pagamos de contar en la generación pasada autores dramáticos que han sido colocados en primer orden14.

26Esta tendencia hacia las artes ha creado un pueblo también displicente hacia el talento femenino que, según la autora, goza en este país de condiciones inigualables. En el Perú se desarrolla la más amplia generación de mujeres escritoras debido a su temperamento apacible, por ello mismo quizá es que en tiempos de reconstrucción nacional, cuando se requiere del funcionamiento de las industrias y de la activación del comercio, la autora aboga por la inmigración europea para motivar al trabajo.

27La reflexión sobre la condición de la mujer la desarrolla sobre todo a propósito del rechazo de la Academia de la Lengua a la candidatura de la escritora Emilia Pardo Bazán. Afirma, Cabello, que felizmente este caso extremo de intolerancia no se vive en el Perú donde las mujeres tienen mejores condiciones y son tratadas con el mayor respeto:

En el Perú esta cuestión ha tomado la notoriedad de todo lo que es simpático a nuestras naturales tendencias: es que, dicho sea en justicia, el talento femenino goza del favor y la benevolencia del público limeño, a tal punto, que ni la crítica severa, ni la sátira mordaz jamás se atrevieron a tocar a la escritora, ya sea que escriba con talento o sin él; y la firma de una mujer, es el habeas corpus que en todo caso salva su nombre. Es así que la inteligencia de la mujer ha podido fácilmente desarrollarse, resultando en favor de la literatura nacional, el haber en el Perú mayor número de escritoras que en las demás naciones sud-americanas, aun considerando aquellas en las que, las letras han alcanzado tanto o mayor desarrollo que en el Perú15.

28Además de esta comparación, su defensa de la candidatura de Pardo Bazán, se basa en las siguientes ideas: los científicos que dicen que el cerebro de la mujer no tiene las mismas capacidades intelectuales que el del hombre se equivocan, pero aún si tuvieran razón, a juzgar por la calidad de su trabajo, este merecería con mucha más razón ser reconocido. Gran parte de los que integran la Academia ya quisieran firmar los escritos de Pardo Bazán, escritos de gran calidad literaria a diferencia de muchos escritores contemporáneos, autores de textos rancios y retrógrados.

29España está muy lejos, entonces, de pueblos como los Estados Unidos donde la mujer ejerce el oficio de escritora como cualquier otro más, ya que ella ha ganado su derecho al trabajo, o como el Perú donde lo ha hecho no por su espíritu industrioso, sino por la amabilidad de su ambiente y la “galantería de sus clases cultas”. Para ejemplificar esto, alude al recibimiento que ha tenido la escritora ecuatoriana Dolores Sucre en el Ateneo de Lima:

Dije en mi anterior correspondencia, que en el Perú, había mayor número de escritoras que en las otras secciones de América, aun contado aquellas en las cuales la literatura ha alcanzado mayor lustre que en el Perú; y más de una vez hemos preguntado ¿no será origen de esta eflorecencia de la inteligencia femenina, el espíritu galante y bondadoso que caracteriza al hombre peruano, muy señaladamente al limeño?... No de otra suerte alcanzo a explicarme este, que bien podría llamarse fenómeno de intelectualidad femenina16.

30En esta sexta entrega, continuará desarrollando esta idea acerca del “fenómeno de intelectualidad femenina” en Lima. Afirma Cabello, que esto se puede mostrar, además, gracias a la importancia que la ciudad ha jugado para dos de las más importantes escritoras hispanoamericanas: la argentina Juana Manuela Gorriti y la colombiana Soledad Acosta de Samper:

Ambas formaron sus gustos literarios e hicieron sus primeros y más brillantes ensayos en Lima, donde abundantemente cosecharon el aplauso alentador, tan necesario para dar impulso al tímido y delicado espíritu de la mujer, que temerosa y desconfiadamente se aventura en la azarosa senda de las letras17.

31Este hecho se justifica por las razones que antes señalamos: caballerosidad heredada, calidez en el trato a las escritoras, afición a las bellas artes en lugar que a la industria y al trabajo. Sin embargo, estos rasgos predominaron antes de la Guerra. La escritora establece una diferencia entre el “antes” y el “ahora” que veremos en los siguientes acápites.

La “destructora tempestad”

32“Destructora tempestad” es una de las expresiones que Cabello utiliza para denominar a la Guerra del Pacífico y sus consecuencias sobre todo en la ciudad de Lima. Son dos las formas en que se propone llevar a cabo este proceso: en primer lugar, a través de un redescubrimiento de los recursos naturales, el desarrollo del comercio y el de la industria; y, en segundo lugar, mediante la memoria y el reconocimiento de la singularidad de los héroes peruanos que engrandecen la nación peruana a diferencia de lo que ocurre con Chile.

33El primer aspecto está formado a su vez por tres elementos: los nuevos recursos naturales que deberán ser explotados en la Amazonía y en la sierra peruanas; para que esta extracción pueda llevarse a cabo efectivamente, hace falta terminar la construcción de las vías férreas que quedaron paralizadas con la Guerra, en relación a este tema, la autora hace una exposición detallada de la polémica en torno al contrato Grace-Aranibar; y en tercer lugar, respecto al comercio, es necesario que el puerto del Callao recobre el prestigio del que gozaba gracias a la reapertura del Canal de Panamá.

34Agotado el recurso del guano que produjo grandes ganancias al Estado y a particulares y arrebatadas las provincias del sur desde donde se extraía el salitre, es hora de que el Perú mire hacia otras de sus riquezas naturales: el oro del Amazonas y las minas de la sierra:

¡El trabajo! El Perú ha principiado a comprender que esta es la palanca con que puede remover el mundo, y ha dicho: A las regiones amazónicas. Esto, como quien dice: a la tierra del oro y de las verdaderas riquezas del Perú, donde el trabajo produce mil por uno. Y hétenos aquí que, hasta los jovencitos de cuerpo de figurín y delicadas manos18, apréstanse a ir allá en pos de la tierra de promisión, que ha de salvarnos de la crisis. A estos no es difícil pronosticarles cosecha abundante de penurias, decepciones y viaje estéril; en cuanto a los que llevan la fuerza física del cuerpo y la fuerza moral del dinero, esos, sin duda, recogerán el fruto prometido19.

35Más adelante, en otra entrega, afirma que la riqueza minera es la que continúa llamando la atención de los capitalistas extranjeros quienes recogen el oro fácilmente y se llevan la riqueza íntegramente hacia Europa20. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer, porque estas no están explotadas en toda su capacidad debido a la técnica utilizada, tampoco lo están para el beneficio del Estado peruano y aún falta por descubrir muchas más desperdigadas por el territorio:

Por desgracia no son estas condiciones artísticas ni estos gustos estéticos, los más apropiados para vivir en este nuestro suelo, que guarda avaro su riqueza oculta entre las auríferas arenas trasandinas, o entre metálicas rocas, que han de menester para arrancarlas, no gustos artísticos ni aficiones literarias, sino más bien el nervudo brazo del minero21.

36La explotación de minerales de la Amazonía y de la sierra no podrá llevarse a cabo si no se construyen ferrocarriles que permitan trasladarlos hacia los puertos y de ahí hacia los países que los explotan. Considerando ello, uno de los problemas más apremiantes por resolver es el que gira en torno al contrato Grace- Araníbar. Michel Grace sustituyó a Meiggs a su muerte en 1887 en los negocios con el Estado peruano respecto a la construcción del ferrocarril a Pasco. Además, se hizo representante de ingleses tenedores de bonos de la deuda externa del Perú. Por esos días, en el Congreso se debatía la aprobación del contrato que consistía en que los ingleses se comprometían a terminar la construcción del ferrocarril al término del cual su explotación les era cedida junto con la explotación de cien minas más un pago de 120 000 libras al año por un plazo de 66 años. Al término de este periodo se consideraría pagada la deuda.

37Cabello no se cansa de admitir el carácter polémico que embarga a la sociedad limeña. Uno de los temas que más conmueve, entusiasma y subyuga a la población es la política. En todos los lugares públicos y privados se discute sobre ella. Aunque hay una diferencia entre la capital y las provincias. Mientras en Lima la política es una afición, en el interior del país lo es de manera mucho más pasional (menos racional). En las provincias reina el partidarismo que en algunos casos llega a reemplazar a la religión. El partidarismo no guarda relación ni con la conciencia ciudadana, ni con el patriotismo, por lo que es criticado por Cabello simplemente como expresión del fanatismo.

38Sobre esta idea se articula el segundo aspecto que, de acuerdo a Cabello, garantizaría la reconstrucción nacional: la singularización de los héroes nacionales. Hay tres momentos en que desarrolla esta temática. Al corregir a la prensa extranjera a propósito de un equívoco con algún homónimo de Leoncio Prado, el héroe de la Guerra muerto en la batalla de Huamachuco; la semblanza que le dedica a la muerte del almirante francés Petit-Thouars; y la nota sobre la repatriación de los restos de los combatientes peruanos muertos en suelo ganado por Chile hasta el cementerio de Lima, entre ellos el cuerpo de Miguel Grau.

39Esta ceremonia de traslado y entierro ha trascendido de dos maneras: por un lado, ha servido para obedecer al sentimiento de amor patrio de toda la población; y por el otro, para ser conscientes de la singularidad de los héroes peruanos. Respecto a lo primero, se dice:

No era solo la suntuosidad, ni el lujo, ni la inmensa concurrencia lo que le imprimía aquel sello extraordinario e imponente; era algo más grande y más respetable; era el sentimiento de condolencia y de gratitud, impreso en las fisonomías de todos los concurrentes, y que entre los dolientes y deudos se desbordaba en incontenibles lágrimas 22.

40Se narra el aparatoso recibimiento para el cual no se han escatimado gastos de flores, ni honores por parte de todas las asociaciones civiles de la ciudad. El gobierno ha decretado dos días de duelo nacional durante el periodo del desembarco de los restos al Callao y su traslado hacia el cementerio. Con esto se ha sellado el gobierno de Andrés A. Cáceres23que Cabello señala siempre cercano al sentir de las mayorías.

41Según la escritora, un héroe nacional como Miguel Grau es producto, al igual que la importante cantidad de escritoras, del medio apacible que los acogen. Al concentrarse en Grau, destaca su honorabilidad por encima del vandalismo del enemigo. Uno de los soldados chilenos a quien Grau salvó de la muerte así lo atestigua. Basada en la prensa extranjera, Cabello evoca el momento en que un militar argentino brindó en una ceremonia, en Chile, por dos de los patriotas más importantes de América: San Martín y Miguel Grau ante la indignación de los anfitriones.

Las transformaciones de Lima

42Es claro que en Lima existe un antes y un después en relación con la ocupación chilena (1881- 1883). El antes posee los siguientes rasgos: ciudad virreinal, una clase alta autoproclamada aristocrática de apellido y de cuna, una ciudad aficionada a la diversión: el teatro, los paseos, los toros, las fiestas, los bailes, etc. Según la escritora, este antes se había mantenido desde hace mucho enquistado en Lima. Para ilustrar esta idea, Cabello presenta la visión de los extranjeros de la llamada Lima de antaño, así empieza su sexta colaboración:

Un joven viajero, de los muchos que a nuestras playas arriban, y que con el nombre de turistas, viajan por las costas del Pacífico, decía no ha muchos días, que él había deseado conocer Lima antes que París, y más aún que las capitales del mundo civilizado. Para justificar este su caprichoso deseo, que bien merecía explicación, exponía entre muchas razones, la de haberse imaginado a Lima “como la ciudad de los placeres, del lujo y del ocio continuado24.

43El ahora, en cambio, conforme se acerca el fin de siglo y con él se aceleran los adelantos técnicos que van transformando la vida cotidiana (máquina de coser, máquina de escribir, luz eléctrica, artefactos médicos), haciendo mucho más rápidas las actividades y los desplazamientos, impregna en el sujeto finisecular la conciencia de la velocidad. Además, agrega la autora, en los países jóvenes como el Perú, las costumbres cambian pronto bajo la influencia de las modas extranjeras.

44A estos elementos generales, se les suman otros que tienen que ver con el desenvolvimiento económico de las últimas décadas en el Perú. La aparición de nuevos ricos, ya sean extranjeros pobres que han ascendido socialmente gracias a sus negocios o, en general, aquellos que se enriquecieron en base a la explotación del guano, con el tráfico de chinos (mano de obra), etc. Estos factores provocan un primer desplazamiento o desclasamiento de la antigua “aristocracia peruana” de origen europeo. Por otro lado, también las clases populares van cambiando sus costumbres e imitando muchas de las modas y las formas de las clases altas: ir a toros, ir a los paseos o ir al teatro se convierte en una actividad a la que cada vez acuden más. Los teatros empiezan a ampliar las dimensiones de sus cazuelas adonde acuden los obreros, por ejemplo, claro que en estos espectáculos la división social se mantiene, pero precisamente por ello, la posibilidad de movilidad social alentará muchos deseos de ascenso y arribismo.

45Repite la autora un argumento que ya antes había defendido: los países ricos que gozan de bienestar y de abundancia y que no han desarrollado suficientemente su industria, se han dedicado más bien a la admiración de la belleza y las artes como ha ocurrido con Lima. Estas son las costumbres y los hábitos que en la ciudad de Lima se imitan:

Y como si esas condiciones que inutilizan a la clase alta, o cuando menos son inapropiadas para las faenas rústicas o mineras, fueran con la clase obrera compartidas; también ella es indolente y perezosa para el trabajo rudo del campo y más aún para el de minas. Verdad es que respecto a ciertas costumbres propias del pueblo, Lima no tiene semejanza con ninguna otra ciudad de la América del Sur. La clase obrera, por ejemplo, es la que puede llamarse rica y feliz, sin que jamás se haya visto atormentada por el temor de que pudiera faltarle el trabajo, siempre bien retribuido, a tal punto, que entre los obreros es costumbre establecida el no trabajar más de cuatro días en la semana25.

46Hay dos actividades que, en estos años, mucho más que otras tradicionales celebraciones (ya sean religiosas como la Navidad, la llegada de Reyes; o cívicas como las Fiestas Patrias) han logrado conmocionar a toda la ciudad. La primera es la zarzuela la Gran Vía:

Si vale decir verdad, en Lima diríase que la gente callejera hubiera suprimido toda otra música para darle lugar a los aires criollos de la Gran Vía26, los que ya no solo en el teatro, sino también en las calles, en las plazas y en las casas se oyen a todas horas27.

47Y, por otro lado, la celebración de los carnavales, una fiesta que caracteriza a la ciudad y de la que participan todos, aunque de distintas maneras: “Los días del carnaval acaban de pasar, y esta fiesta popular y a la par aristocrática, bien merece que le consagremos algunas líneas; pues que el carnaval limeño, es muy limeño, y muy propio de esta ciudad28. Los bailes de máscaras quedan restringidos a un sector acomodado, pero no son muy concurridos, lo que realmente llama la atención son los juegos con agua que en apariencia se han vuelto menos agresivos o más higiénicos, pero que identifican a los carnavales limeños. En todos los sectores sociales, sea con agua de las acequias o con agua perfumada, se juega. Por otro lado, la fama que han vuelto a tener los balnearios de Chorrillos, Barranco, Miraflores y Ancón en esta época del año han hecho que el juego se desplace a estos lugares y ya no se disfrute de igual manera en Lima. El cambio de Lima va de la mano también con su crecimiento poblacional y con la conquista de terrenos baldíos donde nacen nuevas residencias y, desde luego, con el desarrollo de sus clases dirigentes.

Reflexión final

48Este texto es un primer balance de las crónicas que Mercedes Cabello publicó en el periodo más productivo de su carrera literaria (1888 y 1890) en El Correo de París, una de las publicaciones más representativas de la prensa transatlántica del siglo xix. Hemos querido destacar los rasgos de las crónicas limeñas de la autora en relación a las novelas que escribió en el periodo. En este sentido creemos que su oficio como periodista, no sólo como articulista, sino en particular como cronista de actualidades le ayudó en el proceso de transformación de su novela hacia una escritura cercana al realismo. Sin embargo, como también ocurre en sus tres últimas novelas, su escritura no deja de juzgar y de mostrar una intensión didáctica, en este caso, no sólo para que el público nacional advierta sus errores, sino para que el público extranjero conozca lo que ocurre en el Perú: se describen algunos de sus problemas, pero también se resaltan las transformaciones sociales en el proceso de modernización en el que la propia escritora se inserta.

Bibliographie

Cabello de Carbonera, Mercedes, “La linterna mágica”, La Bella limeña, Lima, no 2, 14 de abril de 1872, p. 13.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “Influencia de la mujer en la civilización”, El Álbum, Lima, 8 de agosto de 1874- 31 de octubre de 1874.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “Necesidad de una industria para la mujer”, La Alborada, Lima, 6 de marzo de 1875, 13 de marzo de 1875.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “El patriotismo de la mujer”, El Correo del Perú, Lima, 14 de mayo de 1876.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “La novela naturalista”, El Correo de París, no 64, 17 de septiembre de 1887, p. 1099.

Cabello de Carbonera, Mercedes, Eleodora. Las consecuencias [1887-1888], Doral, Stockcero, 2012.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 103, 118, 137,145,160, 165, 173, 180, 192, 194, 197, 216, 219, junio de 1888- octubre 1890.

Cabello de Carbonera, Mercedes, “Estudio comparativo. De la inteligencia y la belleza de la mujer”, en Juana Manuela Gorriti, Obras completas. Veladas literarias en Lima. 1876- 1877 [1892], tomo V, Salta, Instituto Berta Vidal de Battini, 1998.

Cabello de Carbonera, Mercedes, La novela moderna. Estudio filosófico [1892], Lima, Hora de los hombres, 1948.

Cabello de Carbonera, Mercedes, El conde León Tolstoy [1893], Lima, El Diario Judicial, 1896.

Cáceres Moreno, Zoila Aurora, Oasis de arte, París, Garnier Hermanos, 1911.

Cárdenas Moreno, Mónica “Una historia para dos novelas: Eleodora y Las consecuencias de Mercedes Cabello de Carbonera”, Mercedes Cabello de Carbonera, Eleodora. Las consecuencias, Doral, Stockcero, 2012, p. IX- XXVI.

González de Fanning, Teresa, La educación femenina, El Comercio, Lima, 1898.

Pardo Bazán, Emilia, “La novela rusa”, en El Correo de París, no 44, sábado 30 de abril de 1887, p. 275-278.

Thérenty, Marie-Eve La littérature au quotidien. Poétiques journalistiques au xixe siècle, Paris, Editions du Seuil, 2007.

Urrabieta, Mariano, “A nuestros lectores”, El Correo de París, no 1, sábado 3 de julio de 1886, p. 2.

Notes

1 Mencionaremos sólo algunos de las más importantes contribuciones de Cabello en la prensa limeña durante la década de 1870. En 1872, entrega un breve relato, “La linterna mágica”, que aparece en La Bella Limeña; en 1874, aparece en cinco entregas su ensayo “Influencia de la mujer en la civilización” en El Álbum; en 1875, publica “Necesidad de una industria para la mujer” en La Alborada; en 1876, “El patriotismo de la mujer” en El Correo del Perú y ese mismo año lee, en las veladas organizadas por Juana Manuela Gorriti, el texto “Estudio comparativo. De la inteligencia y la belleza en la mujer”.

2 En 1893, Cabello le dedica un ensayo a la obra de Tolstoy (El conde León Toltoy) y un año antes había publicado su más célebre ensayo, La novela moderna, donde reiteraba su admiración por el proyecto novelístico de Balzac y colocaba la obra de Pardo Bazán como un modelo de construcción de un realismo ecléctico.

3 Marie-Eve Thérenty, La littérature au quotidien. Poétiques journalistiques au xixe siècle, Paris, Editions du Seuil, 2007.

4 Emilia Pardo Bazán, “La novela rusa”, en El Correo de París, no 44, sábado 30 de abril de 1887, p. 275-278.

5 Mariano Urrabieta, “A nuestros lectores”, El Correo de París, no 1, sábado 3 de julio de 1886, p. 2.

6 Marie-Eve Thérenty, op. cit., p. 46.

7 Mónica Cárdenas, “Una historia para dos novelas: Eleodora y Las consecuencias de Mercedes Cabello de Carbonera”, Mercedes Cabello de Carbonera, Eleodora. Las consecuencias, Doral, Stockcero, 2012, p. IX- XXVI.

8 También reproducida en La Revista Social de Lima el 28 de julio de 1887.

9 Mercedes Cabello de Carbonera, “La novela naturalista”, El Correo de París, no 64, 17 de septiembre de 1887, p. 1099.

10 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 103, 23 de junio de 1888, p. 390.

11 Ibid.

12 La única entrega que conocemos es la del 28 de abril de 1888. Fue también publicada en El Perú Ilustrado. En ella se anuncia la instalación de la Real Academia de la Lengua en el Perú para lo cual se lleva a cabo una misa el 23 de abril en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes. Este evento se aprovecha para hablar acerca de la relación literaria entre España y el Perú.

13 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 145, 13 de abril de 1889, p. 230.

14 Ibid.

15 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 160, 27 de julio de 1889, p. 54.

16 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 165, 31 de agosto de 1889, p. 131.

17 Ibid.

18 La constitución de los hombres peruanos, sobre todo la de los limeños, parece ser un tópico entre las escritoras peruanas de la postguerra. Recordemos el artículo de Teresa González de Fanning “Educación femenina” firmado el 8 de abril de 1898: “En la fatídica época de la Guerra con Chile, nos sublevaba la rechifla que de la juventud peruana hacían los periodistas del Mapocho, motejándola de ser enclenque y afeminada y de consagrar su escasa virilidad al goce de los placeres sensuales. Estos denuestos eran dirigidos más especialmente a Lima, a quien apellidaban “la moderna Capua” (p. 37).

19 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 118, 6 de octubre de 1888, p. 214-215.

20 Años más tarde, en su libro de viajes Oasis de Arte, Zoila Aurora Cáceres nos transcribe la conferencia que leyó en la Sorbonne de París: “El oro del Perú” donde esboza la misma necesidad de hacer un estudio acerca de los yacimientos mineros que harán del Perú una nación nuevamente rica. La consigna es que el Perú como el país del oro no es un mito a través del cual se puede entender su pasado, sino una realidad poco estudiada científicamente y que podría abrir las puertas del progreso.

21 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 165, 31 de agosto de 1889, p. 132.

22 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 216, 13 de setiembre de 1890, p. 147.

23 Se refiere al gobierno de Cáceres entre 1886 y 1890.

24 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 165, 31 de agosto de 1889, p. 131.

25 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 180, 14 de diciembre de 1889, p. 378.

26 Zarzuela fantástico- callejera en un acto y cinco cuadros estrenada el 02 de julio de 1886 en el Teatro Felipe de Madrid. La música pertenece a Chueca y Joaquín Valverde y el texto a Felipe Pérez y González. El éxito fue tan rotundo que las muchas puestas en escena hicieron que esta vaya evolucionando con el paso de tiempo incorporándoseles detalles de la actualidad de Madrid. Fue traducida al alemán, francés e italiano. La historia que la inspira fue la transformación de la ciudad de Madrid con la construcción de la emblemática arteria que la atraviesa.

27 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 180, 14 de diciembre de 1889, p. 378.

28 Mercedes Cabello de Carbonera, “Colaboración americana”, El Correo de París, no 197, 19 de abril de 1890, p. 230.

Pour citer ce document

Mónica Cárdenas Moreno, « Mercedes Cabello de Carbonera en El Correo de París: Lima en la prensa internacional decimonónica » dans «  », « Travaux et documents hispaniques », n° 10, 2019 Licence Creative Commons
Ce(tte) œuvre est mise à disposition selon les termes de la Licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International. Polygraphiques - Collection numérique de l'ERIAC EA 4705

URL : http://publis-shs.univ-rouen.fr/eriac/index.php?id=399.

Quelques mots à propos de :  Mónica Cárdenas Moreno

Université de La Réunion – EA DIRE
Mónica Cárdenas Moreno es Doctora en Estudios Iberoamericanos por la Universidad Bordeaux Montaigne. Profesora titular de literatura latinoamericana en la Universidad de La Reunión. Su trabajo se concentra en la literatura sudamericana del siglo xix. Ha reeditado dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera: Eleodora y Las consecuencias (Stockcero, 2012), así como El mundo de los recuerdos de Juana Manuela Gorriti (Eudeba, 2017). También ha tenido a su cargo la compilación Miradas recíprocas entre Perú y Francia: viajeros, escritores y analistas (Presse Universitaire de Bordeaux, 2015).